10 | 12 | 2012
Ferrocarril conecta puertos de Montevideo y sur de Brasil
La rehabilitación de la red ferroviaria que recorre el sur de Brasil, permitirá conectar con el puerto de Montevideo, circulando a través de las vías del corredor binacional.

La región dio un nuevo paso en la incorporación del ferrocarril al sistema de transporte de cargas, de producción nacional y regional, con la culminación de las obras de reparación y rehabilitación del tramo de la red ferroviaria del sur de Brasil, que se conecta con la línea férrea uruguaya en las ciudades de Rivera-Santa Ana do Livramento.
En el marco de la integración regional de infraestructuras de transporte, Uruguay y Brasil habían definido en 2008 que la interconexión ferroviaria entre ambos países debía darse entre la línea a Rivera y la red principal del estado de Río Grande do Sul a la que se accede por el tramo recientemente rehabilitado, Cacequí-Livramento.
Con el nuevo tramo finalizado, y aún teniendo que realizar el transbordo de la carga entre vagones, se puede conectar Montevideo, su puerto y toda la actividad productiva del área de influencia de la línea a Rivera en Uruguay, con el puerto de Río Grande y principales centros de distribución y consumo en los estados de Río Grande do Sul y Santa Catarina, e incluso llegar en ferrocarril hasta Sao Paulo.
De esta forma, los trenes de carga pueden circular por las vías del corredor binacional y se espera que se verifique un aumento del transporte ferroviario a partir del incremento de la demanda existente y de la incorporación de nuevas cargas, para lo que las empresas operadoras trabajarán conjuntamente.
En nuestro país las obras de rehabilitación de la línea a Rivera (tramo Pintado-Rivera de 422 km) finalizó a mediados de 2011, permitiendo alcanzar un estándar de circulación con trenes de 18 toneladas por eje y velocidades de 40 km/h. Por su parte, Brasil debía rehabilitar un tramo de 157 km de vías entre la estación Livramento y la localidad de Cacequí donde la vía empalma con la red principal.
Después de meses de trabajo, el miércoles 5 la delegación brasileña fue recibida por el canciller Luis Almagro, acompañado por el ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado y el subsecretario Pablo Genta y el presidente de AFE, Jorge Setelich, donde informaron la culminación de los trabajos y cumplimiento del compromiso asumido bilateralmente y de los planes para continuar impulsando la incorporación del modo ferroviario al transporte entre ambos países, poniéndolo a disposición de la actividad comercial y productiva.
Fuente: La República
Comentarios
Más Notas
Se realizó el 1° Taller de Inversiones Intermodales
El jueves 12 de Abril de 2018 se realizó en Bahía Blanca el primer Taller de Inversiones Intermodales, con la organización conjunta del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) y la Asociación Intermodal...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento