05 | 10 | 2016
Volvo tiene un Programa de Eficiencia de Combustible
La compañía presentó Fuel Advice, un servicio para flotistas que permite reducir combustible y contribuye a bajar las emisiones y el impacto ambiental.
Volvo Trucks Argentina presenta Fuel Advice, un servicio para flotas que tengan Dynafleet y que incorpora al informe mensual un asesor que visita al cliente cada tres meses para trabajar en la interpretación de los datos arrojados por Dynafleet. Este servicio sigue la filosofía de que “cada gota cuenta” y busca la reducción del consumo de combustible, las emisiones y el impacto ambiental.“Un ahorro de un 1, 2 o 3% en una flota de aproximadamente 8 a 10 camiones, y teniendo en cuenta que el combustible representa entre el 30 y 40% de los costos operativos, da como resultado un número que tiene un impacto más que importante en la economía de nuestros clientes, por eso desde Volvo ahora ofrecemos una asesoría especializada para optimizar el consumo de combustible” dice Ignacio Roth, Asesor en Telemática de Volvo.Así, además de contar con los datos que brinda la herramienta Dynafleet, un especialista de Volvo visita al cliente, presenta el resultado de los informes exclusivos y hace recomendaciones personalizadas que lo ayudan a tomar decisiones sobre la base del comportamiento de cada uno de sus camiones y de su flota completa.“Esta asesoría en gestión de consumo que se suma a los datos de Dynafleet va a resultar en un informe de los consumos y consejos sobre cómo optimizarlos: entender qué tan bien conducen los choferes, el grado de profesionalización que tienen, entender por qué hay desviaciones -si las hay- y ofrecer una posible solución que puede incluir capacitación de choferes, son algunas de las posibilidades al interpretar completamente la tecnología de Dynafleet”, explica Rott.Para lograrlo, el informe de gestión de flota toma en cuenta la distancia recorrida, el tiempo de utilización, el consumo promedio de conducción en un período determinado, y analiza el Ralentí total, con el objetivo de reducir este tiempo al máximo posible.“Se analiza un consumo promedio, un máximo y un mínimo que sería el objetivo -señala el Asesor-. Del consumo se pueden sacar conclusiones acerca de cómo maneja el chofer, teniendo en cuenta a la vez muchas variables: para qué usó el camión, qué transporta, qué ruta hace, si es el mismo chofer, etc”.El consumo bajo Conducción (el modo que se activa cuando el vehículo supera los 10km/h y empieza a cargar datos de consumo), el tiempo de utilización del Ralenti (observando que no sea excesivo y consuma combustible de más), el uso del Control Crucero (qué porcentaje de consumo de combustible se hace en este modo, que bien utilizado no tiene por qué consumir más) y la Marcha Libre (es un sistema para ahorrar combustible que desconecta la caja cuando la inercia del vehículo supera la tracción de las ruedas) son los aspectos que se analizan en profundidad.“Hoy el cliente contrata Dynafleet para lograr tener un mayor control sobre sus unidades y sus conductores y también para corroborar el gasto que le informa según los kilómetros recorridos, pero no necesariamente interpreta los datos que brinda el sistema tan profundamente como para ver oportunidades de mejora que sí ve el gestor de flota que lo visita cada tres meses y que lo ayuda a entender dónde se le va el combustible”, señala Rott.
Comentarios
Más Notas
Se realizó el 1° Taller de Inversiones Intermodales
El jueves 12 de Abril de 2018 se realizó en Bahía Blanca el primer Taller de Inversiones Intermodales, con la organización conjunta del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) y la Asociación Intermodal...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento